En dos años y medio, aproximadamente, se triplicará su tamaño. Según la directora, Gloria Zea, no solo será un vuelco en el Museo, sino que aportará un cambio radical al centro de Bogotá.
El anuncio, que llega en los 45 años del MamBo, resulta un reto tan grande como lo fue su construcción, en una ciudad que apenas empezaba a vislumbrar el mundo. Será un edificio de ladrillo diseñado por el ya fallecido arquitecto Rogelio Salmona, que también creó el MamBo actual.
En dólares de hoy, el esfuerzo valdrá aproximadamente 22 millones. La directora espera conseguir el monto con entidades del Estado y organizaciones internacionales, mediante acciones que ya está adelantando. Aunque no entregó mayores detalles, no tiene dudas de lograr su meta.
Tampoco titubea al explicar las razones de la ampliación: "El Museo de Arte Moderno de Bogotá tiene más de 3.000 obras de artistas de Colombia y del exterior que no se pueden mostrar al público porque simplemente no hay espacio para hacerlo. O el museo presenta exposiciones temporales o cuelga la colección", explica.
En efecto, en la sombra de su bodega hay obras de artistas clave como Pablo Picasso, Francis Bacon, Frank Stella, Andy Warhol, Jesús Soto, José Luis Cuevas, Wilfredo Lam, Julio Le Parc, Joseph Beuys, y más de 98 mil fotografías que narran la historia del país desde los daguerrotipos hasta la era digital.
¿En qué consiste?
Aunque el nuevo proyecto lo triplica en área, la ampliación no competirá visualmente con la edificación actual. La altura será la misma y el material sigue siendo el preferido de Salmona: el ladrillo.
"Lo que se pretende es integrarlo con el actual MamBo -dice la arquitecta María Elvira Madriñán, encargada del proyecto-. Tendrá un acceso fácil (otra característica de las obras de Salmona) y por su distribución invita a ser recorrido. Tiene una gran apertura sobre el parque de la Independencia".
En el primer piso del Museo (un nivel más arriba de la calle) hay un gran patio de esculturas. "Una gran rampa permitirá subir a los salones de exposiciones. Por eso el vacío del patio se convierte en un elemento importante", explica la arquitecta.
La luz natural tendrá un valor significativo en el Museo para que no todo sea luz artificial. Esto sin olvidar las formas de controlarla cuando sea necesario. El nuevo edificio estará unido al actual mediante dos puentes que coinciden con las salas de exposiciones y estas tendrán la posibilidad de ser adecuadas según las necesidades de la muestra que se presente, ampliando o disminuyendo su tamaño mediante paneles. También se han tenido en cuenta espacios para las tecnologías actuales, para que puedan ser usadas en exposiciones. Como es usual, habrá zonas para restaurantes, cafetería y almacenes, entre otros servicios.
¿Cómo se puede colaborar?
Para empezar los trabajos el Museo busca recaudar 600 millones de pesos mediante una gran cena denominada ¡Para que viva el MamBo! La iniciativa es liderada por Francia Zárate, de la junta directiva, quien describe la gala como una oportunidad para que coleccionistas, artistas y personas interesadas en la cultura se unan y apoyen el esfuerzo del Museo.
Uno de los primeros en dar su apoyo fue el artista David Manzur, quien donó un grabado en aguafuerte, de un pliego, que será entregado a cada uno de los asistentes a la cena. La reunión será el 26 de este mes y en ella se exhibirá un centenar de obras de la colección y participarán el coro de la Ópera de Colombia y sus solistas, quienes ofrecerán un concierto de Navidad.
(EL TIEMPO)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario